Hidratos de Carbono
Los hidratos de carbono, compuestos por carbono, hidrógeno y oxigeno representan la principal fuente de energía celular y son también constituyentes estructurales importantes de las parades celulares y de sustancias intercelulares. Los hidratos de carbono se clasifican de acuerdo con el numero de monomeros que contienen.
Los monosocaridos son azucares simples con una formula general:
C (H2O)n. Se clasifican, de acuerdo con el numero de átomos de carbono que contienen, en triosas, pentosas o hexosas. Las pentosas ribosas y desoxirrbosa se encuentra en las moléculas de ácidos nucleicos.
La glucosa que es una hexosa, constituye la fuente primaria de energía para la célula Otras hexosas importantes son la galactosa, la fructosa y la manosa.
Formula de los Monosacaridos
Los disacáridos son azucares formados por la condensación de dos manomeros de hexosa con perdida de una molécula de agua. Lo mas importante de este grupo son la sacarosa (formada por glucosa y fructosa) y la lactosa (formada por galactosa y glucosa).
Los polisacaridos resultan de la condensación de muchos monomeros de hexosas con la correspondiente perdida de moléculas de agua. Su formula correspondiente es Cx(H2O)y
Despues de la hidrólisis dan lugar a moléculas de azucares simples. Los polisacaridos mas importantes en organismos vivos son el almidón y el glucógeno que representan sustancias de reserva en las células vegetales y animales, respectivamente, la celulosa, que es el elemento estructural mas importante de la pared de la célula vegetal.
Están tres sustancias de polímeros de moléculas de glucosa, pero tienen diferentes métodos de unión.
Los polisacaridos complejos están formados por hexosas ademas de compuestos que contienen nitrógeno, como la glucosamina, que también pueden estar acetilados o sustituidos por ácido sulfúrico o fosfórico. Estos polímeros tienen gran importancia en la organización molecular, sobre todo como sustancias intercelulares. Se encuentran a menudo combinados con proteínas o lipidos.
Los mas importantes son:
Los polisacaridos neutros, que solo contienen acetilglucosamina. El principal ejemplo es la "quitina", sustancia de sostén que se encuentra en el exoesqueleto de insectos y crustáceos.
Los muco-polisacaridos ácidos, que pueden contener en su molécula ácido sulfúrico u otros ácidos. A este grupo pertenecen la "heparina", una sustancia anticoagulante; el condroitinsulfato, presente en el cartílago, piel, cornea, cordón umbilical, etc y el ácido hialuronico, que se encuentra en la piel y varios tejidos animales. Este ultimo es hidrolizado por la hieluronidasa.
Los Hidratos de Carbono se unen a las Proteínas por un Mecanismo en dos Etapas
Glucoproteinas: Son dos complejos formados por una proteína y carbohidratos como grupo prostetico. Ademas de N-acetil-D-glucosamina y ácido sialico, se encuentran varios monosacaridos, como galactosa, manosa y fucosa. Las glucoproteinas pueden ser divididas en dos grupos principales: intracelulares y de secreción. Las intercelulares se hallan en las membranas celulares y tienen importantes funciones en la interacción y en el reconocimiento entre las membranas.
Existen diversas glucoproteinas, que son secretadas por distintas células, como las glucoproteinas plasmáticas (es decir, las seroalbuminas) elaboradas por el hígado, la tiroglobulina producida por la tiroides, las inmunoglobulinas por las células plasmáticas la ovoalbumina por el oviducto de la gallina, y la ribonucleasa B Y La desoxirribonucleasa producida por el páncreas.
En la mayoría de las glucoproteinas la proteína esta unida a la fracción de hidrato de carbono mediante el aminoácido asparagina (asn).
Ejemplo de Glucoproteinas