ADN -> ARN -> PROTEINAS
El ADN se localiza fundamentalmente en el núcleo (cromosomas), pero también se lo encuentra en pequeñas cantidades en mitocrondias y cloroplastos.
Los ácidos nucleicos están formados por una pentosa, ácidos fosfóricos y bases púricas (adenina, guanina) pirimidicas.
Esta imagen representa el ADN
Los acidos nucleicos son polímeros, lineales de nucleotidos ligados por uniones fosfodiester entre las pentosas. Como uno de los tres grupos negativos de cada fosfato permanece libre, estas moleculas son muy ácidas y tienen posibilidad de unirse a las potencias básicas.
En las celulas eucariotas el ADN se une a historias formando una estructura nucleoproteica llamada cromotina.
El ADN diliere del ARN en la pentosa ( desoxirribosa y ribosa, respectivamente), y en una de las bases pirimidicas. Para marcar el ADN se emplea timidina radiactiva y uridina para el ARN. La información genética esta almacenada en la secuencia lineal de bases, es decir, que el alfabeto genético tiene cuatro letras A, T, C Y G.
Existen ciertas relaciones molares entre las bases del ADN, por ejemplo: A= T, G = C, y A + G = C+ T. La relación AT/CG varia en diferentes especies.
La estructura del ADN fue establecida por Watson y Crick, en 1953, sobre la base del estudio de difraccion de rayos X realizados por Wikins y Franklin.El modelo esta formado por dos cadenas de polinucleotidos helises se aplican perpendicularmente a ellas. Dentro de la doble helice solo se encuentran dos tipos de bases:AT y GC. Se ha encontrado en el ADN una configuración hacia el lado del lazo izquierdo (Z,ADN), el mas común es con giro a la derecha (B-ADN).
La secuencia axil de las bases a lo largo de una cadena es complementaria de la otra, y la duplicación del ADN tiene lugar mediante un mecanismo de copia, después del desarrollamiento de ambas cadenas.
La secuencia de las bases en un largo polimero, explica el inmenso numero de combinaciones que llevan diferente información genética.
Esta imagen da rerencia a Watson y Crick, ellos establecieron la estructura del ADN.
Mediante el aumento de la temperatura y otros tratamientos es posible desnaturalizar es decir, fundir el ADN. Ambas cadenas se separan produciendo un brusco aumento en la absorbencia a 260 nm. Se requiere mayor cantidad de energia para romper el par G-C que para romper el par A-T.
Después de la desnaturalizacion las cadenas pueden volver a unirse y restaurar la doble hélice (renaturalizacion). La renaturalizacion se usa en biologia molecular para medir la longitud del genomio, para detectar secuencias repetidas en el ADN eucariontes y para hibridizar ARN con ADN complementario.
El ARN esta formado por una cadena única y contiene ribosa y uracilo.
En el ARN hay regiones con estructura secundaria donde pares AU y GC se unen por puentes de hidrogeno. Las clases principales del ARN son ARN mensajeros, ARN de transferencia y ARN ribosomico. El viriode es el agente infeccioso mas diminuto y esta formado por una pequeña molecula de ARN circular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario